El suspiro a la limeña es un dulce típico de la ciudad de Lima es tan popular como la Mazamorra Morada también está el Arroz con Leche. Estos postres son los más famosos de la ciudad de Lima.
Según se cree que su origen se desarrolla durante el siglo XX a partir del manjar blanco de yemas o conocido como la mazamorra de yemas. Otra opción es que se pudo dar el origen al suspiro, es la crema amerengada del recetario de Boix Ferrer de 1928, titulada “Cocina Práctica, Moderna y Económica con la Criolla del Perú, Postres y Helados” se dice que esta crema es cuando es borracha tiene bastante parecida al suspiro a la limeña, esto se refiere según al “Diccionario de Gastronomía Peruana” de Sergio Zapata Acha.
Otra versión es que según Josie Sison Porras sostiene que su esposa Amparo Gálvez Ayarza hija del poeta y escritor de Jose Gálvez (1885 – 1957) dice que su padre fue quien puso ese nombre que hoy disfrutamos de este dulce manjar que es preparado por su esposa llamada Amparo Ayarez.
Este dulce está preparado a base de un manjar blanco que fue introducida al Perú por los españoles, este manjar es una crema bien consistente pero suave y es batida y cocida a partir de la leche donde sus ingredientes son también el azúcar y yemas aromatizadas con oporto o jerez. Este suspiro se sirve en una copa y lleva una cobertura de merengue al oporto.
En esta oportunidad tendremos la opción de aprender a preparar nuestra rica suspiro a la limeña en casa con esta receta.
Ingredientes para el suspiro a la limeña. Para 5 porciones
- 5 yemas de huevo
- 1 lata de leche condensada
- 1 copita de oporto
- 1 lata de leche evaporada
- 4 claras de huevo
- 1 cucharadita de vainilla
- ¼ taza de azúcar.
¿Cómo hacer el suspiro a la limeña?
1.- Primero en una olla ponemos a hervir las dos leches 15 minutos aproximadamente, y siempre moviendo constantemente con una cuchara de madera, esto solo con el fin para que no se queme y dejar que la leche tome un punto de manjar blanco hervir y remover hasta que se vea el fondo de la olla.
2.- Retíralo del fuego y agrega la vainilla y las yemas de huevo una por una y remover bien para que no se cocinen. Entibiar y verter esta preparación en copas individuales o puede ser en una dulcera grande eso depende.
3.- Ahora en otra olla colocamos el azúcar, cubrimos con oporto y llevamos al fuego hasta que podamos obtener un almíbar a punto de hilo.
4.- En un tazón bien limpio y seco pasamos a batir las claras del huevo y una vez que estén bien batidos a punto de nieve, agregamos el almíbar caliente de oporto en forma de hilo no deje de batir hasta que esté bien frio.
5.- Colocamos este merengue sobre el manjar blanco, formando copas de forma manual o si desea puede colocar en una manga de decoración, con boquilla de estrella y decorar sobre las copas o la dulcera. Ahora para servir debe espolvorear con canela molida o en polvo.